miércoles, 19 de junio de 2013

El Héroe en el imaginario colectivo de la Edad Media





“Los hombres y las mujeres en la Edad Media soñaron muchas veces con la eclosión de un tiempo en el que reinaran la fe y la virtud, el milenio apocalíptico dirigido por un rey surgido de la historia”[1], afirma Jacques Le Goff para describir algunos elementos del imaginario colectivo en el medievo. La figura del héroe no sólo simboliza y refleja la realidad social de la Edad Media, sino que además constituye los anhelos de una sociedad compleja, donde se entremezclan lo real y lo fantástico dentro de un mismo territorio. La cortesía y el heroísmo son un legado de los caballeros del medievo como el Rey Arturo, Carlomagno y el Cid, que siguen presentes en la forma de concebir a los héroes de nuestros días.  

Por “imaginario colectivo” debemos entender a todo el conjunto de representaciones culturales entre lo real y sobrenatural que sobre pasa territorios y temporalidades desde el ámbito social hasta el individual. En palabras de Le Goff  “el sistema de los sueños de una sociedad, de una civilización que transforma lo real en visiones apasionadas de la mente. Lo imaginario tiene que distinguirse también de lo simbólico”[2]. De igual forma  Le Goff advierte que debemos distinguir entre lo ideológico y lo imaginario, es decir, si bien es cierto que la ideología genera una concepción del mundo; lo imaginario utiliza las imágenes de la mente humana que hacen actuar y pensar a una sociedad para estructurar su historia. Es por ello que Le Goff no se remite sólo a objetos figurados, sino sobre todo a las imágenes del lenguaje y mentales como la memoria, los sueños y las visiones.

Una de esas imágenes es la del héroe. En  la Grecia Antigua las habilidades y virtudes del héroe estaban estrechamente vinculadas con el don de los dioses; en la Edad Media, “el héroe no es más que un hombre, todo hombre es un pecador, y a la fidelidad feudal se le opone la tradición de los malvados”[3]. Para describir al héroe, Le Goff utiliza el concepto de preux, un término medieval de finales del siglo XII, el cual engloba a personajes de alto rango -en este caso reyes-  con características como el valor guerrero. Posteriormente en el siglo XIII las cualidades del héroe se orientaron hacia el sentido cortés, gentil, bello y franco. Sin embargo,  cabe mencionar que en el siglo XI el pacifismo cristiano no pudo contener la brutalidad y violencia de los caballeros al servicio de la Iglesia Católica Romana, en su cruzada por los territorios santos en Medio Oriente.
 
 
 

Para describir con mayor detalle al héroe y caballero, Le Goff utiliza el personaje histórico del Rey Arturo, quien posteriormente se convertiría en un hombre entre la realidad y la ficción. Arturo defensor de los bretones elogiado por sus acciones en la literatura celtica, expresa la encarnación mítica de la política medieval. “La Mesa Redonda es el sueño de un mundo de igualdad que no encontró su encarnación en la sociedad medieval, sociedad muy jerarquizada  y no igualitaria”[4]. Si bien es cierto que el oficio de caballero desde el punto de vista social y militar fue restringido a la élite aristocrática, en el imaginario colectivo de las personas comunes  concebían al caballero como un defensor de los oprimidos. Uno de los instrumentos que engrandece al caballero es su espada, ésta es la compañera maravillosa de todo héroe excepcional. En el caso de Arturo, su espada Excalibur por un lado, expresa al valeroso caballero con su arma mágica con la que derrota a cualquier enemigo o monstro que se le ponga enfrente, y por el otro, simboliza la cruz cristiana del rey civilizatorio de los pueblos liberados del mal. El personaje de Arturo “fue el rey trifuncional de la tradición indoeuropea, rey sagrado en su primera función, rey guerrero en su segunda, y rey civilizador en la tercera”[5].

Le Goff sostiene que la herencia de los mitos de los héroes de la Edad Media fue víctima de un olvido, de una “perdida” momentánea durante los siglos XVII y XVIII a causa del humanismo Ilustrado, quien se encargó de crear una imagen “negra” y oscurantista de la Edad Media. Por el contario, el romanticismo se encargó de rescatar la memoria del imaginario colectivo del medievo. Posteriormente hubo un tercer renacimiento del imaginario medieval y es el que se encargó de promover el cine y los comics del siglo XX.

 



[1] Le Goff Jacques, Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media, [Trad. Miguel Ángel Marcen], 2010, Barcelona, Buenos Aires, México, p.32.
[2] Ibid., p.14.
[3] Ibid., p.34.
[4] Ibid., p.31.
[5] Ibid., p.33

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor deja un comentario útil, constructivo y documentado